El estudio publicado en la
revista Social Science & Medicine (“A chapter a day: Association of book
reading with longevity”), y realizado por un grupo de investigadores de la
Universidad de Yale sobre una muestra de 3.635 participantes mayores de 50 años,
compara los hábitos de lectura de las personas y su longevidad de vida.
En la investigación dividieron
la muestra en tres grandes grupos. Los que no leyeron ningún libro, los que
leyeron libros hasta tres horas y media a la semana y los que leyeron libros
más de tres horas y media a la semana.
Cuando compararon los que no
leyeron ningún libro con los que leyeron libros hasta tres horas y media a la
semana vieron que estos últimos tenían un 17% menos de probabilidades de morir
pasados doce años, cifra que aumentó al 23% con el grupo que leía más de tres
horas y media a la semana. En definitiva, los lectores de libros vivieron un
promedio de casi dos años más que aquellos que no leyeron nada en absoluto. En
concreto, 23 meses más.
El citado estudio revela, además de que el
perfil de lectores que prolongan su vida está mayoritariamente compuesto por
mujeres con estudios universitarios y de clase social media, que leer cualquier
cosa no es sinónimo de alargar tu esperanza de vida.
Sea casualidad o sea causalidad
no está de más leer libros… así que no te obsesiones y sigue leyendo como hasta
ahora lo hacías. Y si no lees, ponte a leer por si acaso antes de que sea
demasiado tarde
Otros estudios revelan cómo
leer proporciona muchos beneficios para la salud. Entre ellos, reducir el
estrés, fortalecer la personalidad, evitar el insomnio, fomentar la memoria o
intervenir favorablemente en la capacidad de expresarnos. En este sentido,
desde Grupo Gómez Aparicio nos invitan a descubrir cuál es el libro que nos puede
ayudar a ‘engancharnos’ al hábito de leer.
¡Y es que hay un libro y un
autor para cada persona! Sobre esto último, no se inmiscuye el estudio del que
venimos hablando, por eso puedes probar desde Dickens o Jane Austen, hasta
Fernando Aramburu o Julia Navarro.
Puede ser, mi padre lee
mucho y tiene 95 años y está muy lúcido,
eso le permite conversar, escribir, participar en concursos de cuento y poesía
https://www.comunidadbaratz.com/blog/la-lectura-de-libros-alarga-la-vida-de-las-personas/
https://www.gomezaparicio.es/el-placer-de-leer-es-vital-sabias-que-los-libros-alargan-la-vida/
No hay comentarios:
Publicar un comentario