http://es.wikipedia.org/wiki/Bicentenario_de_Chile

sábado, 17 de mayo de 2025

José Luis Sánchez Besa

 



 

 


Forma parte de la historia de la aviación chilena

Nació el 13 de febrero de 1879, en Santiago de Chile

Abogado y piloto de aviación

Recibió la Cruz de guerra 1914-1918, Medalla Aeronáutica y Oficial de la Orden Nacional de la Legión de Honor

Abogado, fue además Piloto Civil, diseñador y constructor de aviones.

Cultivó una gran amistad con Alberto Santos Dumont, uno de los precursores más notables de la aviación mundial, participó junto a él en el primer vuelo de este piloto brasileño en el año 1906.

Sánchez Besa es también uno de los precursores del hidroavión, fue además pionero en usar perfiles de acero en la construcción de sus aeroplanos.

Se trasladó a Francia cuando era muy joven, hizo amistad con Emilio Edwards Bello, juntos adquirieron dos aviones a Gabriel Voisin, en los cuales protagonizaron el primer vuelo en aeroplano realizado por un chileno, en el año 1909 durante el Primer Encuentro Universal Aeronáutico de Reims, motivo por el cual fueron invitados a volar en Berlín, Hamburgo.

Fundó la Academia L´Espace y una gran fábrica de aviones, los cuales fueron utilizados por la aeronáutica militar chilena en primera etapa.

Durante la Primera Guerra Mundial la fábrica de aviones fue entregada al gobierno francés.

Durante su fructífera trayectoria, este aviador llegó a tener 4 fábricas de aviones, con aproximadamente cinco mil operarios franceses. Ganó más de 15 grandes premios aeronáuticos en Europa y construyó más de tres mil aviones, que vendió en casi todo el mundo.

En el año 1950 recibió la Medalla al Mérito Aeronáutico por su contribución a la aviación francesa.

Su contribución a la aviación mundial es ampliamente conocida y su historia llena de logros y también fracasos a los cuales siempre se sobrepuso.

Pertenece a la generación de chilenos que desde el extranjero han puesto el nombre de Chile en alto y que han realizado significativos aportes al progreso de las naciones.

destacado en los inicios de la aviación mundial, desarrollará una fructífera amistad con Alberto Santos Dumont, padre de la aviación mundial, y participará activamente en el primer vuelo del brasileño en 1906, asimismo será uno de los precursores del hidroavión, como así, el primero en usar perfiles de acero en la construcción de sus aeroplanos.

Fue el primer chileno junto a Emilio Edwards Bello, en volar en aeroplano en 1909.

Tuvo cuatro fábricas con 5000 operarios franceses. Ganó más de 15 grandes premios aeronáuticos en Europa y construyó más de 3000 aviones, vendiéndolos en prácticamente todo el mundo.

Dentro de sus innumerables méritos, contaba con aquella extraordinaria capacidad de reinventarse en la adversidad, logrando sobreponerse a pérdidas radicales, dolores profundos y, además, en otro país.

Parte de aquellos poetas del aire que surcaron los cielos a comienzos del siglo XX.

Siendo parte de aquella juventud dorada latinoamericana avecindada en París a comienzos del siglo XX y que brillarando con luces propias en beneficio del mundo.

Falleció en Paris, Francia el 2 de marzo de 1955.

 Fuentes

https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Luis_S%C3%A1nchez_Besa

https://museoaeronautico.dgac.gob.cl/2020/04/13/27-jose-luis-sanchez-besa/

https://www.latercera.com/diario-impreso/la-desconocida-historia-de-sanchez-besa-el-chileno-que-hace-100-anos-comenzo-a-volar-y-fabricar-aviones/

Enlaces

https://www.latercera.com/diario-impreso/la-desconocida-historia-de-sanchez-besa-el-chileno-que-hace-100-anos-comenzo-a-volar-y-fabricar-aviones/

https://youtu.be/l6_IjnoaTtY


No hay comentarios:

Publicar un comentario