Muchas veces se desconoce tristes situaciones que se viven dentro de un país, sólo por pensar diferente, los odios y falta de escrupulos se daña.
La idea es tener conocimiento de hechos, pero no amargarse por eso.
Se hicieron series y documentales chilenos. para involucrarse con el pasado:
1. Una historia necesaria
escena una historia necesaria
CNTV
2. Venda Sexy: memorias en un centro de tortura
Seis sobrevivientes del centro de detención y tortura,
relatan sus memorias y lo que fue su paso por Venda Sexy. El recinto es
conocido por haber sido un centro de detención especializado en torturas y
abusos sexuales. Género y memoria se entrelazan en la historia de quienes
sobrevivieron al horror del paso por el centro y que hasta el día de hoy exigen
justicia y dignidad. Este documental está disponible en Onda Media.
3. Los 80
los 80 canal 13
Canal 13
Los Herrera son una familia santiaguina de clase media, que
sufre las consecuencias de vivir en dictadura. Ana y Juan, junto a sus cuatro
hijos, Claudia, Martín, Félix y Anita, enfrentan acontecimientos históricos
como una gran crisis económica, un terremoto y el plebiscito del ’88. Esta
nostálgica serie retrata la angustia durante la dictadura, pero también las
alegrías en familia. La primera temporada de Los 80 está disponible en Youtube
y las siguientes en la Plataforma Audiovisual del CNTV.
Son tres documentales dirigidos por Patricio Guzmán,
producidos y estrenados durante la misma dictadura. Muestra los acontecimientos
previos al golpe de Estado; el boicot de la derecha y los militares que llevó
al bombardeo de La Moneda, y la posterior organización popular. El documental
tuvo que ser montados en Cuba y su camarógrafo, Jorge Müller, fue hecho
desaparecer por los militares. Puedes ver las tres partes y el resto de la obra
de Patricio Guzmán en Onda Media.
5. Ecos del desierto
En octubre de 1973, Carlos Berger fue detenido y
asesinado por La Caravana de la Muerte junto a otras 25 personas. Su esposa,
Carmen Hertz, lo busca en la incertidumbre. Años más tarde, se convierte en
abogada de derechos humanos en la Vicaría de la Solidaridad, donde recibe constantes
amenazas por parte de la policía secreta.
Seis tesistas de Periodismo en la Universidad de Chile
investigan el rol político que tuvo El Mercurio, dirigido por Agustín Edwards,
en la cobertura que a la Reforma Agraria, al Chile de la Unidad Popular y a la
dictadura de Pinochet. Este proceso de investigación y entrevistas es
registrado por Ignacio Agüero y revela los montajes y complicidad de El
Mercurio con las violaciones a DD.HH. Puedes ver El diario de Agustín en Onda
Media.
La asistente social Laura Pedregal y el abogado Ramón
Sarmiento son jóvenes de mundos sociales y políticos totalmente opuestos. Ambos
integran la Vicaría de la Solidaridad y buscan recibir y asesorar judicialmente
a perseguidos políticos y sus familiares durante la dictadura. La serie propone
un espacio de reconocimiento y reflexión sobre los derechos humanos. Los
archivos del cardenal está disponible en la Plataforma Audiovisual del CNTV.
En dictadura, un grupo de economistas becados por la
Universidad de Chicago y formados por Milton Friedman, cambiaron el destino de
Chile y lo convirtieron en el bastión del neoliberalismo en el mundo. Mediante
entrevistas, los protagonistas de esta historia relatan lo que estuvieron
dispuestos a hacer para implantar el modelo que nos rige hasta hoy. Puedes ver
Chicago Boys, dirigido por Carola Fuentes y Rafael Valdeavellano, en Onda
Media.
series y documentales de dictadura
Hoy y no mañana – Onda Media
No hay comentarios:
Publicar un comentario