Un idioma o una lengua es un sistema verbal de comunicación propia de la especie humana, que consiste en una cadena hablada de signos fonéticos con los que se codifica el mensaje.
Lengua. El sistema de signos, significados y sonidos, que
se comparte, se explica y sirve como un conjunto de reglas para la comunicación
entre sus hablantes. Es de tipo abstracta y se encuentra contenida en la
memoria.
Habla. Se llama así a la forma misma en que cada hablante
o cada grupo de hablantes ejecuta o pone en práctica una misma lengua. Es
concreta, individual y existe en la práctica. Por ejemplo, los dialectos son
variaciones del habla, pero que forman parte de la misma lengua.
Escritura. Es un sistema secundario de representación de
los sonidos de la lengua, es decir, una forma de grabarlos o traducirlos en
marcas visuales, que luego puedan ser leídas para recuperar el mismo sentido
del mensaje dicho.
Lenguas vivas. Aquellas que se hablan, se mantienen
activas y se actualizan con el tiempo. Poseen hablantes nativos y están por
ende en constante uso.
Lenguas muertas. En cambio, las lenguas muertas carecen
ya de hablantes y no se actualizan jamás, sino que permanecen como un hecho histórico,
una pieza de museo lingüística. Nadie las habla ya.
Lenguas oficiales. Aquellas elegidas por un país o una
sociedad humana organizada como representativas de su comunidad, y que por ende
serán empleadas en las comunicaciones oficiales y burocráticas.
Lenguas litúrgicas. Aquellas que solamente se usan para
tipos específicos de eventos, actos o rituales, como ocurre con el latín en
algunas celebraciones religiosas católicas.
Lenguas autóctonas. Son las que pertenecen a una región
geográfica o humana determinada y no han atravesado procesos de fusión,
transculturización o sincretismo. Es lo más semejante a una lengua “pura”, si
es que eso puede existir.
Diferencia entre idioma y dialecto
No existen criterios científicos ni universales para
distinguir entre un idioma y un dialecto, siendo este debate más de orden
sociopolítico que lingüístico.
Chino mandarín – Hablado por 1.138 millones de personas.
Hindi – Hablado por 609,5 millones de personas.
Español – Hablado por 559,1 millones de personas.
Francés – Hablado por 309.8 millones de personas.
Árabe estándar moderno
– Hablado por 274 millones de personas.
Portugués – Hablado por 263 millones de personas.
Ruso – Hablado por 258 millones de personas.
Urdu – Hablado por 231,7 millones de personas.
Kiswahili – Hablado por 200 millones de personas.
Indonesio – Hablado por 200 millones de personas.
Alemán – Hablado por entre 135 y 150 millones de
personas.
Japonés – Hablado por 125 millones de personas.
Idiomas más fáciles de aprender para los hispanos
Los hispanoamericanos tienen especial ventaja a la hora
de querer aprender las lenguas que, al igual que el español, vienen del latín:
portugués, italiano, rumano, catalán, gallego, mallorquín, francés… Eso debido
a que comparten generalmente gran parte de su vocabulario y casi toda la
construcción gramatical.
Inglés: También conocido como uno de los idiomas
universales más importantes. ...
Español: ...
Chino Mandarín: ...
Alemán: ...
Japonés: ...
Portugués: ...
Hindi: ...
Árabe:
La utilidad de un idioma aumenta cuando deja de ser un
simple pasatiempo, para convertirse en una necesidad. Cuando notamos que hay
cierta tendencia sobre cuáles son los idiomas más hablados en el mundo, es
porque existen más personas interesadas en dominar esa lengua, debido a la
utilidad que ofrece.
En la actualidad, el idioma más hablado en el mundo es el
chino mandarín. China representa al 70% de la población mundial, y 1.311
millones de personas tiene como lengua materna este idioma.
Las cifras del PIB de China son más altas que las de
Estados Unidos, y se estima que para el 2029 las habrá superado en su
totalidad. Hoy en día es conocida como la nación comercial más grande del
mundo.
Se estima que, dentro de poco este idioma logrará
encabezar la lista los más hablamos en el área de los negocios, y no es
casualidad que Mark Zuckerberg haya mostrado de manera pública sus habilidades
en mandarín.
Es la lengua oficial de 15 países. Aproximadamente 460
millones de hablantes en todo el mundo domina el español. Para Estados Unidos
se ha convertido una prioridad dominarlo debido a las oportunidades de negocio
en hispanoamérica, el crecimiento tecnológico de algunos países sudamericanos y
la explotación sustentable de recursos naturales. Por eso, desde muy jóvenes se
les incluye a los estudiantes angloparlantes como una materia de aprendizaje en
su malla curricular.
Conocido como el “idioma universal” por su facilidad de
aprendizaje, 379 millones de hablantes
en todo el mundo habla inglés. Es el idioma oficial de Canadá, Australia, Reino
Unido, E.E.U.U. y otros 50 países. Prácticamente la mitad del mundo.
En todas las áreas de estudio y trabajo el inglés es
dominante, incluso si debes realizar viajes de negocios a países asiáticos o
estudiar en naciones donde el inglés no es la primera lengua. Saber expresarse
en este idioma es básico para una comunicación efectiva en entornos
multiculturales.
Según un informe publicado por el British Council, se
estima que al menos 2 millones de personas se interesaron por aprender inglés
en cualquier momento de su vida. Todo esto apunta a que el éxito personal y
profesional estará asegurado con el aprendizaje del inglés.
4. Francés
El francés es uno de los idiomas oficiales de las Naciones
Unidas y de 11 países. Con 360 millones de hablantes, el uso del francés sigue
siendo de mucha utilidad para las empresas localizadas en el continente europeo
y africano. Las puertas del futuro podrían abrirse fácilmente con el dominio de
esta lengua.
El árabe es el quinto idioma más poderoso del planeta.
Cuenta con aproximadamente 290 millones de hablantes y fue designado como uno
de los idiomas oficiales de las Naciones Unidas. Se estima que en los próximos
años, el uso de esta lengua sea cada vez más extendido por el desarrollo
acelerado de los países del medio oriente.
Para nadie es un secreto que las naciones árabes son
eslabones fuertes en el comercio mundial, dando trabajo y oportunidades de
negocio para el campo de la ingeniería, tecnología y medicina.
6. Hindi
Aunque muy poco se escuche hablar sobre este idioma, y
resulte desconocido para muchos, lo cierto es que 341 millones de hablantes
tiene como idioma nativo el hindi, además de que es una de las lenguas
requeridas para trabajar o establecer conexiones con renombradas marcas
industriales y tecnológicas en la India. Dominar este idioma es especialmente
útil para informáticos, ingenieros, desarrolladores tecnológicos y gerentes de
empresas con relaciones en Asia.
Es el idioma oficial de seis países, y alrededor de 110
millones de hablantes en el mundo domina el alemán. Además de ser uno de los
más hablado en toda Europa debido a la relevancia comercial, diplomática,
académica y manufacturera de Alemania.
1. Procesas
mejor la información
Los estudios en el área sugieren que los hablantes
bilingües son capaces de procesar la información de una manera más fácil y
eficiente que aquellos que solo dominan un idioma.
Quienes piensan en un idioma diferente al nativo, tienen
mayores posibilidades de tomar una decisión racional y no emocional, esto de
acuerdo con una investigación de la revista Psychological Studies.
Cuando dominas otro idioma puedes tener un mejor control
de las palabras. Puedes procesarlas de una manera más rápida, teniendo siempre
presente a cuál idioma pertenecen.
Los cerebros bilingües se activan constantemente para
elegir cuál idioma utilizar. Cuando se ejercita el cerebro de esta manera y de
forma constante éste se esfuerza menos para realizar tareas cognitivas.
Cuando alguien hace una pregunta en un idioma, que no es la lengua materna, a veces nos demoramos en responder, pero es porque el cerebro se demora en buscar esa información, pero muchos no lo entienden
Al dominar dos lenguas se desarrolla una mayor capacidad
para regular las emociones negativas. Y es que las personas bilingües, al
cambiar su comunicación verbal y su pensamiento a un segundo idioma, también
cambian su forma de experimentar las emociones. El idioma extranjero, al no ser
el nativo, resulta menos emocional.
Mejorará la capacidad de concentración y atención.
Se puede hablar con personas extranjeras, conocer su cultura
Podremos escuchar y entender más música, ver videos o incluso películas.
Fuentes: https://humanidades.com/idiomas/#ixzz8Mf19IMUH
https://humanidades.com/idiomas/#ixzz8Mf1ROyZ8
https://tutordoctor.cl/5-razones-por-las-que-aprender-un-segundo-idioma-te-hace-mas-inteligente/
No hay comentarios:
Publicar un comentario