http://es.wikipedia.org/wiki/Bicentenario_de_Chile

miércoles, 11 de diciembre de 2013

El voto de las mujeres en Chile

Es interesante saber que a través del tiempo, la participación ciudadana ha sido muy importante en el mundo incluyendo mi país, Chile; tenemos más deberes que derechos, solamente por ser  mujeres, por lo cual pienso que, es muy importante ser escuchada, lo que se logra con el Derecho Cívico,  lamentablemente muchas mujeres reclaman y no quieren votar en ninguna elección y se consideran ciudadanas, pero para serlo, hay derechos y deberes, que se debieran cumplir, sin que alguien  obligue a hacerlo.
Antes se enseñaba Educación Cívica, lo que permitía tener mayor conocimiento al respecto.
El voto era obligatorio, pero a partir del año 2012 se aprobó la Ley N° 20.568, la que reformó el sistema de sufragio universal, estableciendo la inscripción automática y el voto voluntario.
El día 15 de Diciembre de 2013, se elegirá Presidenta de Chile, por lo cual se debiera ir a votar.
Una de las mujeres que luchó por el voto femenino fue Amanda Labarca.

Cronología voto de la mujer en Chile
Década de 1920. Polémica con la  oposición de los partidos anticlericales y de izquierda, dado su  tendencia conservadora
En 1935 se aprobó el voto femenino para las elecciones municipales
En 1949 se concede el derecho a voto a las mujeres para las elecciones presidenciales y parlamentarias.
En 1952 las mujeres participaron por primera vez en la elección presidencial, en donde fue electo Carlos Ibáñez de Campo.
Incrementándose su participación en los procesos electorales a la fecha.
En la siguiente página puede encontrar información detallada, incluso un libro con información al respecto:
http://www.memoriachilena.cl/602/w3-article-9447.html

Mayor información en mi blog de mujeres:
 https://mujeressinlimit.blogspot.com/search/label/Las%20mujeres%20ya%20pueden%20votar

No hay comentarios:

Publicar un comentario