http://es.wikipedia.org/wiki/Bicentenario_de_Chile

lunes, 2 de septiembre de 2024

Trabajos del futuro.

 


Es importante estar preparado para los cambios, pero no debemos olvidar lo tradicional, porque lo más importante que debemos considerar, es que somos personas y necesitamos vivir en sociedad.

 A continuación encontrará diferentes tipos de trabajos que, según dicen, son del futuro. ¿Queé piensas de esto?

Un 65% de los estudiantes actuales acabarán en trabajos que ni siquiera han sido inventados aún: los trabajos del futuro.

Muestra de ello es que, muchos de los trabajos con más oferta hoy en día no existían hace 10 años. Algunos ejemplos son especialista en SEO y contenido, desarrollador de aplicaciones, experto en sostentabilidad o Community Manager.

Existen temores de que el desarrollo tecnológico terminará aniquilando gran parte de los empleos, expertos proyectan una fuerte aceleración en el surgimiento de nuevas oportunidades laborales.

“Todos hemos visto lo que está pasando con la inteligencia artificial generativa y lo rápido que se está adoptando en varias industrias”, dijo Saadia Zahidi, directora gerente del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) y jefa del Centro para la Nueva Economía y Sociedad de la organización.

Aunque las dos profesiones emergentes con mayor proyección de crecimiento en los próximos cinco años son los especialistas en inteligencia artificial y los expertos en aprendizaje automático, según el WEF, también se perfilan otras oportunidades de expansión laboral.

Por ejemplo, un aumento de las contrataciones de expertos en sustentabilidad ambiental o de operadores de equipos agrícolas, trabajos que forman parte del top 10 de los empleos que tendrán mayor demanda en los próximos cinco años.

Estas proyecciones fueron hechas por la organización con sede en Suiza, a partir de una detallada encuesta hecha a 803 grandes compañías que emplean a más de 11 millones de personas en 45 economías de todas las regiones del mundo.

El análisis arrojó que casi el 75% de las firmas encuestadas estima que adoptará la inteligencia artificial en su negocio.

Y sobre el impacto tecnológico en los puestos de trabajo, los empleadores de las grandes compañías estiman que se crearán más trabajos de los que se van a perder en los próximos cinco años.

¿Será así?

Aunque   estemos preparados, todo depende de lo que queramos hacer y si somos emprendedores, nos reinventaremos y nos prepararemos.

Hay especialistas en áreas específicas que   según sus opiniones mencionas estos trabajos y que estudiar, pero a través del tiempo hay existido autodidactas.

Es posible que tengas estudios y quieras reinventarte y tienes conocimientos que tengan que ver con estos empleos y sólo tengas que actualizarte.

La edad es solo un número.

Lo importante para mi es leer, leer, leer, sobre todo libros físicos, incluso los antiguos, porque son parte de nuestra historia y a veces, se aprenden términos y sobre ciertas actividades en novelas, pero la elección es personal.

A continuación encontrarás diferentes tipos de trabajos.

1 Desorganizador Corporativo:

Muchas grandes empresas se están viendo superadas por pequeñas start-ups llenas de ideas frescas y sin estructuras jerárquicas, lo cual les permite adaptarse al cambio rápidamente. Para superar este obstáculo cada vez más frecuente podría surgir la figura del Desorganizador Corporativo, es decir, un experto en implantar un “caos organizado” en grandes corporaciones para favorecer la cultura start-up dentro de las mismas.

Estudios relacionados con la Administración de Empresas. Permanecer atento a todas las novedades y tendencias en el mundo de los negocios. La experiencia en emprendimiento y haber trabajado en start-ups serán imprescindibles.

 2 Químico de los Alimentos:

Un químico de alimentos es un profesional encargado de desarrollar y mejorar el sabor y la textura de la comida. Esta profesión podría sufrir un boom inesperado gracias a las nuevas impresoras 3D y la posibilidad de imprimir comida, por lo que habrá que estar muy atento a los avances en este campo.

Conocimientos y experiencia en química y cocina. Es imprescindible estar al día de las últimas tendencias tanto tecnológicas como culinarias.

Impresoras 3D - trabajos del futuro

3 Especulador de Monedas Virtuales:

Determinadas monedas virtuales están ganando credibilidad entre aquellos que desconfían de las monedas fiduciarias a raíz de las numerosas crisis económicas. Esto está creando una gran oportunidad para nuevas inversiones. Un ejemplo de estas monedas virtuales es bitcoin.

Conocimiento y experiencia de los mercados financieros así como de las nuevas tecnologías, monedas y medios de pago online.

 4 Ingeniero de Migración Animal:

La evolución del ser humano tiene como contrapartida en numerosas ocasiones la destrucción de hábitats naturales. Trasladar a los animales de esos hábitats a nuevos espacios puede salvarlos; éste es el trabajo de un Ingeniero de Migración Animal. Es decir, averiguar qué especies migrar, a dónde y efectuar una “migración asistida”, esfuerzo que requiere un estudio más profundo que el que hizo Noé con su Arca.

Conocimientos de ingeniería y biología. Permanecer atentos a todas las tendencias y avances en el sector.

5 Terapeuta de Desintoxicación Tecnológica:

Las tecnologías son adictivas. Cuando salimos a tomar algo con amigos, muchos de ellos permanecen enganchados a sus móviles en un mundo virtual. Desgraciadamente, esta tendencia solo va a ir en aumento debido a la evolución tecnológica. Esto podría dar lugar, en casos extremos, a un Terapeuta de Desintoxicación Tecnológica. Es decir, un especialista en desligar a personas adictas a las tecnologías de sus dispositivos tecnológicos de manera controlada.

Conocimientos de psicología y experto en nuevas tecnologías. Estudiar las consecuencias de las tecnologías en el ser humano.

 Desintoxicación tecnológica - trabajos del futuro

6 Experto en Hackschooling:

Esta figura es un educador que estimula a sus estudiantes a explorar y experimentar las posibilidades que ofrece el mundo y las tecnologías, en lugar de seguir los caminos tradicionales en la educación. Hoy en día, existen ya algunas iniciativas que van por este camino pero, previsiblemente, en el futuro existirán muchas más que requerirán este tipo de profesional, ya que, como venimos comentado durante todo este artículo, la incertidumbre en cuanto al futuro va en aumento y una educación tradicional no satisface las exigencias de la sociedad del futuro.

 Conocimientos de magisterio y, sobre todo, conocedor de todas las tendencias y tecnologías educativas.

7 Consejero de Productividad:

Con la cantidad de herramientas y nuevas tecnologías de las que disponemos y el énfasis en mejorar los resultados y la productividad, los ejecutivos y las empresas probablemente necesitarán consejeros de productividad. Su función principal será la gestión del tiempo y la monitorización de la productividad de los distintos procesos que se llevan a cabo, además de analizar nuevas apps o herramientas que pueden incrementar la productividad.

 Experto en productividad y gestión del tiempo. Es imprescindible tener pasión por las nuevas tecnologías, ser un early-adopter y estar al día de las tendencias del sector.

8 Consejero de Privacidad:

Una de los retos de Internet y el mundo global en el que vivimos es la privacidad del usuario. Este tema está siendo noticia últimamente debido a la presunta monitorización de las comunicaciones virtuales por parte del Gobierno de los Estados Unidos y a los esfuerzos de Google por proteger la privacidad de sus usuarios. Sin embargo, en el futuro puede que sean necesarios este tipo de profesionales para descubrir y proteger las vulnerabilidades que un individuo pueda sufrir en la red.

Conocimientos de informática, programación y, de nuevo, estar al día de todos los avances tecnológicos.

 Privacidad en la red - trabajos del futuro

 9 Médico de Fetos:

La medicina fetal es un campo en fase inicial que está experimentando muchos avances en Estados Unidos. Según Lori Howeel, director ejecutivo del Hospital de Niños de Philadelphia, “Estamos tratando de curar la enfermedad antes de que nazca el bebé, antes de que los daños al feto sean irreversibles”. Previsiblemente, éste será uno de los grandes avances en la medicina, por lo que los Médicos especializados en Fetos serán una de las profesiones del futuro.

 Estudiar medicina y especializarse en fetos. En este caso, poco más podemos hacer a no ser que tengamos la posibilidad de dedicarnos a la investigación de este campo.

10 Curador Personal de Contenidos:

La cantidad de contenido en la red es infinito y aumenta día a día. ¿Cómo elegir en lo qué centrarnos si apenas tenemos tiempo para navegar por la red? Un curador personal de contenidos se presenta cómo un asistente personal que recomienda determinadas apps, hardware, software e información según los intereses y preferencias del cliente. Nuestra previsión es que éstos no tardarán mucho en aparecer en el mercado laboral.

 Trabajos con mayor potencial de crecimiento entre 2023 y 2027, según el estudio del WEF.

 11. Especialista en inteligencia artificial y experto en aprendizaje automático

Su misión es lograr que las computadoras puedan simular el pensamiento humano.

 El especialista en inteligencia artificial construyen sistemas informáticos complejos que pueden pensar como personas y resolver problemas complejos.

Su foco está puesto en que el sistema de inteligencia artificial pueda resolver problemas, responder preguntas y completar tareas que normalmente realizan los humanos.

 Mano en computador

Por lo tanto, el sistema debe ser capaz de operar de forma totalmente autónoma, como una inteligencia independiente a la que se le pueden suministrar varios conjuntos de datos para que los analice y saque sus propias conclusiones.

 En cambio, el experto en aprendizaje automático busca ayudar a los sistemas de inteligencia artificial a resolver un problema en particular de manera más eficiente. No es su objetivo resolver una gran variedad de problemas en forma paralela.

Mientras el científico dedicado a la inteligencia artificial trabaja en crear una inteligencia independiente que pueda resolver muchos problemas complejos, el experto dedicado al aprendizaje automático busca ayudar a los sistemas de inteligencia artificial a llegar a conclusiones más precisas y rápidas para un solo problema.

 Ambos pueden aplicar sus conocimientos en todo tipo de industrias y aunque muchas veces comenzaron estudiando ciencias informáticas, también pueden haberse especializado tras estudiar matemáticas, estadística, u otras ciencias relacionadas.

 12. Especialista en sostenibilidad ambiental

Trabaja con las empresas para que logren sus metas de sustentabilidad ambiental.

Es un consultor cuyas responsabilidades cambian según la organización para la que trabaje. Puede dedicarse, por ejemplo, a gestionar proyectos para disminuir emisiones contaminantes, reducir el consumo energético o participar en el desarrollo de políticas ambientales en los planes de inversión.

Trabajadores en terreno

Como su campo laboral es tan amplio, no existe un “camino único” para convertirse en un especialista en sustentabilidad.

 Si bien este tipo de especialista suele tener estudios relacionados con ciencias ambientales, requiere habilidades para recolectar y analizar datos, identificar problemas y proponer soluciones que sean útiles para la empresa.

13. Analista de inteligencia comercial

Un analista de inteligencia comercial (BI, por sus siglas en inglés) estudia conjuntos de datos para ayudar a las empresas a tomar decisiones comerciales.

Procesando una inmensa cantidad de información, el analista identifica puntos vulnerables y propone cambios para mejorar la eficiencia y la productividad de la empresa.

 Por lo general, estudia los procesos dentro de la compañía, revisa métricas, analiza datos de la industria y los competidores, identifica oportunidades y propone cómo enfrentar los desafíos comerciales.

 Es un profesional que mezcla conocimientos del área informática, la ciencia de datos, estadística, administración de empresas, economía y otros campos relacionados.

14. Analista de seguridad de información

Las empresas están expuestas a la filtración de datos confidenciales de su negocio o de sus clientes, incluidos los números de tarjetas de crédito, contraseñas e información privada de cientos de millones de usuarios.

 El analista de seguridad de información se dedica a proteger de ciberataques a las redes informáticas, los sistemas, las bases de datos y cualquier tipo de información sensible.

 Para eso, el profesional trabaja en un equipo diseñando, adaptando, vigilando, actualizando sistemas de defensa y respondiendo a los ataques.

 Quienes comienzan a desarrollar una carrera requieren tener al menos una licenciatura en ciencias de la computación o, por ejemplo, ingeniería informática. Dependiendo del país, existen certificaciones específicas en seguridad cibernética.

 15. Ingeniero FinTech

La industria de la tecnología financiera es uno de los ecosistemas de software de más rápido crecimiento en el mundo.

 

Este tipo de ingeniero está especializado en finanzas tecnológicas, como por ejemplo, la banca inteligente basada en inteligencia artificial, la gestión de sistemas relacionados con la satisfacción de los clientes dentro del mundo financiero, el procesamiento de pagos digitales, las transacciones transfronterizas basadas en criptografía, la gestión de activos digitales, o el análisis de datos para la gestión de riesgos.

Suele estudiar ciencias de la computación y se especializa en FinTech, y adquiere conocimientos de inteligencia artificial y aprendizaje automático.

 Maneja diferentes lenguajes de programación, como JavaScript, Python, Ruby, PHP, HTML y CSS. Trabaja con grandes bases de datos y plataformas en la nube.

 16. Analista de datos y científico de datos

A primera vista, el trabajo de estos dos profesionales podría parecer bastante similar.

 Ambos buscan tendencias o patrones en los datos que sean útiles para sus clientes.

 La diferencia es que el científico tiende a tener más responsabilidad y, por lo tanto, suele estar ubicado en un nivel de mayor rango.

 El científico trabaja en formular sus propias preguntas sobre los datos o desarrollar modelos utilizando aprendizaje automático, mientras que el analista apoya a los equipos que ya tienen objetivos establecidos.

 Muchos científicos de datos pueden comenzar sus carreras como analistas o estadísticos. Cualquiera sea el caso, los dos profesionales tienen la habilidad de extraer información significativa e interpretarla.

 Y ambos desarrollan habilidades en el terreno de las estadísticas y la programación avanzada.

 Otro profesional que forma parte de este tipo de especialistas es el ingeniero de datos, quien maneja cantidades exponenciales de datos y desarrolla infraestructuras digitales para transformarlos y transferirlos.

Harvard Business Review considera que la ciencia de datos es actualmente y será en el futuro el trabajo más apetecido, así como las profesiones relacionadas con el área.

17. Ingeniero en robótica

Ayuda a crear sistemas robóticos que se utilizan para realizar tareas humanas y no humanas.

Este ingeniero diseña prototipos de sistemas robóticos, construye, mantiene y repara las máquinas, además de realizar investigaciones y desarrollar nuevas aplicaciones para los robots existentes.

Los robots que diseña son utilizados con propósitos que van desde explorar otros planetas, mejorar procedimientos quirúrgicos en hospitales o la forma de producción en una fábrica de autos.

El primer paso para desarrollar esta carrera es estudiar una licenciatura en robótica y a partir de esos conocimientos seguir un camino de especialización que puede estar centrado en el área informática de la robótica o en el diseño de componentes que requieren habilidades relacionadas con ingeniería mecánica o ingeniería eléctrica.

18. Ingeniero en electrotecnología

Se dedica a diseñar y dirigir el funcionamiento de sistemas, componentes, motores y equipos electrónicos, eléctricos y de telecomunicaciones.

 Está a cargo de los sistemas de control para monitorear el desempeño y la seguridad de todos los sistemas eléctricos y electrónicos de una empresa.

 Sus conocimientos le permiten trabajar en distintos tipos de sistemas de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica.

También puede establecer estándares de control para monitorear el desempeño y la seguridad de los sistemas eléctricos, electrónicos y de telecomunicaciones.

 La ingeniería en tecnología es un término amplio que incluye profesionales especializados, como ingenieros eléctricos, ingenieros electrónicos e ingenieros de telecomunicaciones.

 Estos profesionales trabajan con técnicos en cada una de las áreas de especialización.

19. Operador de equipo agrícola

Su principal función es manejar maquinaria para apoyar las actividades agrícolas, como labranza del suelo, plantar, cultivar y cosechar cultivos, alimentar y pastorear animales, eliminar sus desechos.

También puede realizar tareas como empacado, irrigación, conducción de vehículos, o aquellas relacionadas con el manejo de equipos utilizados después de la cosecha para descascarar, trillar o desmontar.

 Además de tractores, pueden operar esparcidores de fertilizantes o camiones, manejar cintas transportadoras, máquinas de carga, separadores, limpiadores y secadores.

Son fundamentales en las labores del campo para que el trabajo funciones de manera eficiente.

20. Especialista en transformación digital

Como la evolución tecnológica avanza a una velocidad sin precedentes, el especialista en transformación digital es un profesional clave en las empresas para aprovechar las herramientas disponibles y desarrollar su negocio.

 Es por eso que este profesional requiere “sumergirse” en la compañía para la cual está trabajando, entender lo que necesita y desarrollar un plan de transformación digital.

Forma parte de un equipo de expertos que realizan tareas como actualizar las tecnologías existentes de la compañía, adquirir nuevas, entrenar a los trabajadores de la firma, colaborar en la transición hacia distintos flujos y modelos de trabajo adaptados a las nuevas herramientas tecnológicas.

El especialista en transformación digital puede partir estudiando carreras como tecnología de la información, ciencias de la computación o algo relacionado y luego especializarse.

Que pasa con los servicios básicos, como arreglar zapatos, pintar, arreglar un muro, cambiar la chapa, etc

Fuentes: Experiencia personal

https://www.goconqr.com/es/examtime/blog/trabajos-del-futuro/

https://www.elmostrador.cl/agenda-pais/agenda-digital/2023/06/29/cuales-son-los-10-trabajos-del-futuro/

 

Patricia Marangunic Medina

No hay comentarios:

Publicar un comentario