http://es.wikipedia.org/wiki/Bicentenario_de_Chile

jueves, 7 de septiembre de 2023

Blog

Es una página web en la que se publican regularmente artículos cortos con contenido actualizado y novedoso sobre temas específicos o libres. 

Crear un blog actualmente por diferentes razones

Como persona particular, que quiere hacerse su propio blog o si eres  empresa u organización que quiere aprovechar las ventajas que ofrece.
No es sólo es una herramienta para mostrarte al mundo, sino que además ayuda a asentar ideas, compartirlas entre la organización y desarrollar teorías y metodologías. Sin embargo las cosas han cambiado mucho en estos años y, aunque el blog es una leyenda viva del social media.
La función de blog permite proporcionar información de la comunidad en formato de diario.

 En  educación
Es un excelente medio para el desarrollo de la competencia digital: enseña a sacar partido de la red como la mayor fuente de información. Los alumnos aprenden a buscar, obtener, procesar y comunicar información para transformarla en conocimiento.

1. Mejora el posicionamiento de tu web (SEO)

EL SEO o Posicionamiento Web es algo fundamental en Internet, de hecho, hagas lo que hagas en Internet deberás tener en cuenta el SEO. Esto se debe a que la gente normalmente hace sus consultas a través de un motor de búsqueda como Google, YouTube, Amazon, etc.

En el caso de un blog, puede ser un arma muy potente para mejorar el SEO e incrementar la visibilidad de tu sitio.

2. Aumenta el tráfico a tu web

Este punto es una consecuencia del anterior. Ya que, si mejoramos nuestro posicionamiento (SEO) recibiremos más visitas, lo que se conoce también como aumento del tráfico orgánico, que es lo que nos interesa a todos, cuanta más gente te visite mejor.

A modo de ejemplo, en el gráfico se muestra el tráfico exclusivamente orgánico (haciendo SEO) que genera uno de mis nichos a través del blog de noticias.

3. Posibilidad de hacer Marketing de contenidos

El marketing de contenidos es una técnica de Marketing que consiste en la creación de contenidos para atraer a tu publico objetivo con la intención de convertir (comprar, crear leads, etc.).

Lo utilizan muchas empresas y es una de las mejores maneras de captar y convencer a tu audiencia, sobre todo si vendes un producto o servicio.

4. Crear tu lista de newsletter

Muchos blogs potentes obtienen sus ingresos principalmente a través de su lista de suscriptores. Con esa lista de emails que van recolectando se pueden hacer acciones de email marketing, que pueden dar mucho dinero (si tienes suficientes suscriptores).

Una lista de suscriptores (leads) de un blog es algo así como los suscriptores de un canal de Youtube.

5. Un blog ayuda a captar leads

Existen muchas maneras de recolectar leads. De hecho, hay muchas empresas que hacen campañas de publicidad solo para recolectar emails/ leads cualificados y en ocasiones pueden llegar a pagar un pastizal.

Con un blog puedes crear «fácilmente» una lista de leads, que de otra manera no se podrían generar.

Si la persona lectora le gusta lo que lee en tu blog es muy probable que te pueda dejar tu email.

6. Hacer crecer tu lista de suscriptores

Si ya tienes una lista de suscriptores, ya sabrás que aumentar esa lista no es nada fácil. Como comentaba antes, muchas empresas utilizan campañas de publicidad, o también redes sociales, landing pages, etc.

Pues bien, con un blog puedes hacer crecer tu lista suscriptores de manera automática.

Puedes usar un lead magnet en tu blog, proporcionando algo de valor que puede querer el usuario.

7. Posicionarte como experto en un sector de mercado

En los sectores muy competidos la gente hace lo que sea para darse a conocer. La creación de un blog te da la oportunidad de demostrar que eres una auténtica maquina en tu sector, que eres un auténtico profesional en lo que haces. Esto te ayuda a posicionarte en tu nicho de mercado.

Normalmente, cuanto más concreto seas con tu temática, más posibilidades hay de penetrar en un nicho de mercado donde haya una alta competencia.

8. Ayuda a crear Alianzas y Networking

De nada sirve ser un lobo solitario en Internet. Conocer a gente de tu mismo sector e intentar formar alianzas con ellos, no solo os potenciará a ambos, sino que, además, se puede crear un vínculo de amistad que de otra manera no hubieras podido conseguir.

Puedes acceder a los «early adopters» de tu sector con algún pretexto, como por ejemplo escribir un post de invitado/ hacer guest blogging.

9. Te permite ayudar a otras personas

Un blog es un sitio donde puedes transmitir tus conocimientos y experiencias, un lugar donde plasmas una información que puede leer todo aquel que quiera y que puede servir de ayuda.

Puede sonar a tópico, pero ayudar a otras personas en Internet puede abrirte muchas puertas.

Si no lo crees, fíjate en la comunidad que se crea en GitHub, o en canales de Discord, Telegram, Slack o en algunos foros. Todos estos sitios están repletos de oportunidades, de personas que han hecho amistad o han obtenido clientes por el hecho de ayudar a otros.

10. Puedes transmitir tus conocimientos

Un blog es la herramienta perfecta para transmitir tus conocimientos y tu sabiduría. Y aunque no seamos ningún Leonardo Da Vinci, un blog resulta el canal perfecto para transmitir conocimientos.

Un claro ejemplo de este uso puede ser el de un profesor, que decida compartir un temario en su blog, en vez de tener que repartir 700 hojas fotocopias a 700 alumnos.

También es un canal perfecto para que los clientes de una empresa puedan resolver sus dudas, sin la necesidad de tener un ejercito de operadores de atención al cliente.

Con un post puedes crear un contenido para resolver las dudas de un cliente. Esto es lo que hacen muchas empresas de hospedaje web.

11. Poder controlar lo que Google dice de ti

Seguro que alguna vez has buscado tu nombre en Google y si no eres un personaje público, aparecerán un montón de cosas que no tienen nada que ver contigo. Normalmente, si pones tu nombre en google es muy probable que aparezca un montón de gente rara, de hecho te animo a que hagas la prueba.

Si por ejemplo, queremos hacer un poco de branding y trabajar nuestra marca personal, será un requisito indispensable aparecer en los primeros resultados de búsqueda (SERPS).

12. Darte a conocer

El blog es una de las mejores formas de conseguir que la gente te conozca, a nivel profesional y a nivel personal.

Una manera perfecta para potenciar tu marca personal o tus aptitudes como freelancer.

Y quien sabe… a lo mejor puedes volverte todo un influencer.

13. Conseguir un mejor empleo

Puedes aprovechar tu blog para potenciarte, dar a conocer la mejor imagen de ti mismo. Puedes demostrar que «eres un hacha» en lo que haces y que eres toda una autoridad en ello.

Puedes ampliar toda la información que desees, cosa que no puedes hacer en un currículo. Esto te va a dar una enorme ventaja frente a otros candidatos que apliquen para el puesto que deseas.

14. Tu blog es tu mejor currículo

La creación de un blog transmite creatividad, iniciativa, dinamismo… bueno, y un montón de cosas más de las que no me acuerdo.

En definitiva, tener tu propio blog puede ser un factor totalmente diferenciador a la hora de buscar trabajo.

Hoy en día, para muchos empleos (sobre todo digitales), es más útil tener un blog actualizado, que no un currículo impecable.         

15. Crear tu propia Audiencia/ Comunidad

¿Te imaginas tener tus propios seguidores? Hoy en día, crear tu propia audiencia y tener tus propios fans es más fácil de lo que parece.

Está claro que las redes sociales son el perfecto aliado para difundir tu palabra por Internet, aunque tienen un gran “pero” que el todopoderoso blog no tiene.

En las redes sociales no puedes controlar completamente lo que pasa y lo que la gente dice de ti, en cambio en un blog tienes el 100% del control.

16. Puedes generar una sinergia con tus redes sociales

Tener una página de Facebook está bien. Tener una cuenta de Instagram y subir tus fotitos también está bien.

Pero… ¿Y si combinas tus redes sociales con tu blog? Si lo haces, solo puede pasar una cosa, que generes una “espiral de tráfico” y llegues a mucha más gente que si usas solo un canal.

17. Ofrecer tus servicios

Imagínate tu blog como tu tienda, una tienda donde pasan por delante un montón de personas, tantas que no caben en la acera.

Ahora imagínate que además de eso, puedes poner todo lo que quieras, tantas veces como quieras en tu escaparate, porque es un espacio infinito, suena bien ¿no? Eso es exactamente lo que puede ser tu blog, un escaparte donde tus lectores pueden ser tus potenciales clientes.

18. Te ayuda a estar actualizado continuamente

Por muy especialista que seas, la creación de contenido de un blog requiere un mínimo de investigación. Aunque solo sea para corroborar cosas que ya sabes o refrescar conceptos.

Ese trabajo de investigación puede ser un ejercicio perfecto de actualización y aprender cosas nuevas mientras creas contenido.

19. Te ayuda a escribir mejor

Si vas a hacer un blog ten en cuenta que te vas a hinchar a escribir (al menos que contrates a un redactor). Si te gusta escribir, enhorabuena, ya tienes la mitad del trabajo hecho.

Pero si se te da mal escribir… No pasa nada, como siempre no hay mal que por bien no venga.

Con la practica vas a perfeccionar esta habilidad tan necesaria. En mi caso, reconozco que cuando empecé a redactar mi propio blog no me gustaba mucho escribir, en cambio ahora, no puedo parar de escribir ¡Fíjate tu!

20. Te ayuda a expresarte con más claridad

La escritura es algo de lo que no podemos escapar, te guste más o te guste menos, todo el mundo necesita escribir y todo el mundo necesita hacerlo mínimamente bien.

Con la creación de un blog vas a mejorar tu expresión escrita y eso te ayudará a desarrollar otras cualidades, como la expresión oral. ¿Conoces a alguien que se exprese realmente bien escribiendo y no lo haga hablando?

21. Te desafía a crecer todos los días

Utilizando un eufemismo muy suave se podría decir que Internet es un mundo competitivo, por no decir que hay una competencia que te cagas. Esa misma competencia es lo que nos hace esforzarnos al máximo, ser más creativos, más inteligentes.

Si decides tomártelo a nivel profesional, sin duda es todo un desafío.

22. Te dará una reputación

Muchas personas afirman que la reputación lo es todo. Tanto si lo es como si no, está claro que en el mundo tan mediatizado en el que vivimos sí tiene importancia.

Así que, una buena manera de crear, aumentar o cuidar esa reputación tan valiosa, es teniendo un blog propio donde puedas demostrarle a la gente lo buena persona que eres!

Muchas grandes empresas utilizan una estrategia de contenidos en sus blogs para mejorar su reputación. Esto es bastante habitual en sectores como el de la banca o los seguros, en los que su reputación es muy mejorable y no son muy queridos por el público.

23. Ganar dinero con un blog

No sabia si poner este apartado, ya que no tengo claro si le puede interesar a alguien el tema del money…

El caso es que, con un blog puedes ganar dinero, de hecho, si haces bien las cosas, puedes empezar a generar oportunidades de negocio y monetizar rápidamente.

La monetización es esencial para la supervivencia de un blog.

Existen muchas maneras de ganar dinero con un blog, tantas que da para un post entero. Los métodos más comunes son:

  • Las listas de suscriptores o leads + email marketing
  • Banners de publicidad (Adsense)
  • Ingresos pasivos por afiliación
  • Venta directa de productos
  • Recomendación/patrocinio de productos o servicios
  • Reseñas y posts patrocinados

Para que te hagas una idea de la oportunidad de negocio que puede suponer un blog, hay empresas enteras que se dedican exclusivamente a la creación y gestión de blogs como modelo de negocio y facturan una verdadera animalada.

24. Impulsar tu negocio

Muchas empresas en Internet que ofrecen sus productos o servicios exclusivamente online, tienen un blog. Estas empresas saben que además de poder crear una estrategia de Marketing de Contenidos efectiva, un blog ayuda a posicionarte, a compartir contenido en Redes Sociales, etc.

Incluso diría que hoy en día es obligatorio tener un blog y posicionarte con las palabras clave que te interesen.

25. Conseguir más clientes

Un blog atrae visitantes a tu web y estos visitantes se pueden convertir en clientes potenciales muy fácilmente.

Con técnicas de Marketing Digital como el SEO, puedes optimizar tu sitio para que consiga clientes.

Cuantas más visitas reciba tu blog de empresa más clientes potenciales podrá conseguir.

26. Dar a conocer tus productos o servicio

En un artículo de tu blog puedes poner lo que tu quieras. Puedes dar a conocer tus productos mediante una review, un reportaje, haciendo tu propio ranking, etc.

Por ejemplo, una técnica que se suele usar a menudo es la de dar a conocer un problema y plantear una solución con tu servicio o producto.

De esta manera tan “sutil” le estas diciendo al lector que si quiere solucionar ese problema debería comprar tu producto. Bueno ahora, que lo pienso, esta técnica no es tan sutil como parece, pero funciona muy bien.

27. Un blog genera confianza

La confianza es algo fundamental para la venta, sin ella es difícil convencer a una persona de que te compre, y más en el caso de la contratación de servicios o si se trata de productos caros.

Con tanta competencia debes generar esa confianza para que el cliente no tenga ninguna duda de que vas en serio, que tu empresa es fiable y que todo funciona como un reloj.

Con un blog puedes generar esa confianza, solucionar rápidamente esas dudas que tiene tu cliente.

28. Hará que vendas más y mejor

Una venta puede ser un proceso complejo. Existe una toma de decisiones posteriores a la compra que el usuario debe superar para que se haga efectiva, para que se complete.

Un blog puede ser una parte fundamental en esa toma de decisiones. Puede conseguir de forma automática que el usuario acabe comprando, resolviendo sus dudas, haciendo una review del producto, mostrando una demo, etc.

Conclusión: El mejor momento de crear un blog es ahora

La conclusión esta clara. El mejor momento de crear un blog es ahora.

No me interpretes mal, no estoy diciendo que te lances a la piscina sin saber si hay agua dentro. Lo que creo es que después de una buena planificación debes tomar acción y comprobarlo por ti mismo.

Y la mejor manera de comprobarlo es empezar y creándote tu propio blog

No conozco a ninguna persona que haya creado un blog personal y se haya arrepentido.

De hecho, todas esas personas que han sido constantes, blogear les ha abierto numerosas puertas y actualmente, muchos viven de su propio blog.

Cómo Posicionar tu Blog (SEO)

Llegados a este punto, vamos a ampezar a hacer un poco de mágia, para atraer visitas a nuestro sitio.

Bueno, o hacemos mágia o sino, podemos hacer SEO.

Aquí el tema es atraer el máximo tráfico orgánico (sin pagar) optimizando y haciendo acciones de SEO para empezar a posicionar.

En otras palabras. El objetivo aquí es llegar a lo más alto en el buscador de Google.

Aquí te dejo algunas de las principales acciones y optimizaciones SEO que deberías llevar a cabo:

  1. Optimización SEO Básica:
    • Configura un plugin de SEO como Yoast SEO, que te permite crear sitemap y demás.
    • Asegúrate de que tus títulos y descripciones sean atractivos y contengan palabras clave relevantes.
  2. Contenido de Calidad:
    • Publica contenido original, valioso y bien investigado.
    • Asegúrate de que el contenido esté bien estructurado con encabezados y subtítulos.
  3. Diseño Responsivo:
    • Elige un tema que sea responsivo y se vea bien en dispositivos móviles.
  4. Velocidad del Sitio:
    • Optimiza las imágenes.
    • Utiliza un plugin de caché.
    • Minimiza el uso de plugins que ralentizan tu sitio.
  5. Construir Enlaces Internos (interlinking):
    • Enlaza tus publicaciones entre sí de manera relevante.
  6. Redes Sociales y Marketing:
    • Conecta tu blog con tus cuentas de redes sociales.
    • Considera crear una lista de correo electrónico para el marketing por correo electrónico.
  7. Análisis y Seguimiento:
    • Instala Google Analytics o Google Search Console (o las dos), para rastrear el tráfico y el comportamiento de los usuarios.
  8. Interacción con la Comunidad:
    • Responde a los comentarios y fomenta la participación de la comunidad.

Estas acciones y optimizaciones son las que deberías priorizar para establecer una base sólida para tu blog y a mejorar su visibilidad y engagement desde el principio.

Cómo Ganar Dinero con tu Blog

Y por último, vamos con mi parte favorita (y la de todos imagino).

Vamos a centrarnos en ganar dinero con nuestro Blog. Existen un montonaco de formas para monetizar tu Blog.

Y la mayoría de métodos son fáciles de implementar. Lo chungo es conseguir visitas 😂.

Una vez que tienes cierto volúmen de tráfico es fácil empezar a generar ingresos (ojo que al principio no te harás millonario).

Puedes monetizar incluso usando varios métodos, desde la afiliación hasta la publicidad o realizando colaboraciones.

Y no hace falta que tengas millones de visitas. Por poner un ejemplo, tengo proyectos con menos de 10.000 visitas al mes y generan unos beneficios de 500 a 1000$ al mes.

panel-de-afiliados-para-ganar-dinero-dvdblog


Aquí la diferencia entre ambas herramientas digitales:

  • WordPress es un gestor de contenidos gratuito óptimo para el crecimiento de un blog que tiene, por ejemplo, como meta generar fuertes ganancias.
  • Blogger es una plataforma gratuita para blogs que no da una libertad tan extensa como WordPress para crecer. Así que es mejor para proyectos de experimentación o sin objetivos comerciales.

Fuente: Internet
            https://davidzamora.blog/por-que-crear-un-blog-razones/

No hay comentarios:

Publicar un comentario