http://es.wikipedia.org/wiki/Bicentenario_de_Chile

lunes, 24 de octubre de 2022

Generaciones





Generación

Es «toda la gente que nace y vive más o menos al mismo tiempo, considerada colectivamente». También puede describirse como «el periodo promedio, generalmente considerado como de 20 a 30 años, durante el cual los niños nacen y crecen, se convierten en adultos y comienzan a tener hijos». En la terminología de parentesco, es un término estructural que designa la relación padre-hijo. También se conoce como biogénesisreproducción o procreación en las ciencias biológicas.

Generación también se utiliza a menudo como sinónimo de cohorte en las ciencias sociales; con arreglo a esta formulación, significa «personas dentro de una población delimitada que experimentan los mismos acontecimientos importantes en un periodo de tiempo determinado».1​ Las generaciones en este sentido de cohorte de nacimiento, también conocidas como generaciones sociales, se utilizan ampliamente en la cultura popular y han sido la base del análisis sociológico. El análisis serio de las generaciones se inició en el siglo  xix, a raíz de la creciente conciencia de la posibilidad de un cambio social permanente y de la idea de la rebelión juvenil contra el orden social establecido. Algunos analistas creen que una generación es una de las categorías sociales fundamentales de una sociedad, mientras que otros consideran que su importancia se ve ensombrecida por otros factores como la clase, el género, la raza y la educación, entre otros.

  • La generación perdida, también conocida como la generación de 1914 en Europa,34​ es un término originado por Gertrude Stein para describir a aquellos que lucharon en la Primera Guerra Mundial. La generación perdida se define como la cohorte nacida de 1883 a 1900 que alcanzó la mayoría de edad durante la Primera Guerra Mundial y los felices años veinte.35
  • La generación grandiosa, también conocida como la generación GI,36​ incluye a los veteranos que lucharon en la Segunda Guerra Mundial. Nacieron entre 1901 y 1927;37​ los soldados de más edad (o la generación Interbellum) alcanzaron la mayoría de edad durante los felices años veinte, mientras que los soldados más jóvenes lo hicieron durante la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial. El periodista Tom Brokaw escribió sobre los miembros americanos de esta cohorte en su libro The Greatest Generation, que popularizó el término.38
  • La generación silenciosa, también conocida como Lucky Few, es la cohorte que alcanzó la mayoría de edad en la era posterior a la Segunda Guerra Mundial. Nacieron entre 1928 y 1945.3940​ En Estados Unidos, este grupo incluye a la mayoría de los que pudieron haber luchado en la guerra de Corea y a muchos de los que pudieron haber luchado durante la guerra de Vietnam.
  • Los baby boomers, también conocidos como la generación Yo, son las personas nacidas después de la Segunda Guerra Mundial de 1946 a 1964. Se observó un aumento en las tasas de natalidad durante la explosión de natalidad posterior a la Segunda Guerra Mundial, convirtiéndolos en una cohorte demográfica relativamente grande.4142​ En Estados Unidos, es posible que muchos de los baby boomers de mayor edad hayan luchado en la guerra de Vietnam o hayan participado en la contracultura de los años sesenta.
  • La generación X es la cohorte que sigue a los baby boomers. La generación se define generalmente como las personas nacidas entre 1965 y 1980.43​ El término también se ha utilizado en diferentes épocas y lugares para una serie de subculturas o contraculturas diferentes desde la década de 1950. En EE. UU., algunos llamaron a sus miembros la generación del baby bust debido a la caída de las tasas de natalidad después de la explosión demográfica.44
  • Los milénicos, también conocidos como la generación Y,45​ son la generación que sigue a la generación X y que creció alrededor del cambio hacia el tercer milenio. Es ampliamente aceptado que esta generación nació entre 1981 y 1996.46​ De acuerdo con el Pew Research Center, los milénicos superaron a los baby boomers en EE. UU. en 2019, con unas cifras estimadas de 71,6 millones de boomers y 72,1 millones de milénicos.47
  • La generación Z son las personas que suceden a los milénicos. Los investigadores y los medios de comunicación suelen utilizar la mitad y el final de la década de 1990 como años de inicio de su nacimiento y el principio de la década de 2010 como años finales de su nacimiento. El Pew Research Center especifica los años 1997 a 2012.48
  • La generación Alfa es la que sucede a la generación Z. Los investigadores y los medios de comunicación suelen utilizar los primeros años de la década de 2010 como inicio de los años de nacimiento y los años a mediados de la década de 2020 como final de los años de nacimiento. La generación Alfa es la primera en nacer completamente en el siglo xxi.49​ En 2015 nacieron alrededor de dos millones y medio de personas cada semana en todo el mundo, y se espera que la generación Alfa alcance los dos mil millones en tamaño para 2025.
  • El término generación se aplica a veces a un movimiento cultural, o a un grupo definido más estrechamente que a todo un grupo demográfico. Algunos ejemplos son:

    • Generaciones robadas se refiere a los hijos de aborígenes australianos e isleños del estrecho de Torres que fueron separados de sus familias por los organismos gubernamentales federales y estatales australianos y las misiones eclesiásticas, en virtud de leyes de sus respectivos parlamentos entre 1869 y 1969 aproximadamente.
    • Generación Beat se refiere a un movimiento cultural popular estadounidense ampliamente citado por los estudiosos sociales como el que sentó las bases de la contracultura del decenio de 1960. Consistía en estadounidenses nacidos entre las dos guerras mundiales que alcanzaron la mayoría de edad en el auge de la era del automóvil y la accesibilidad que llevó a la nación culturalmente diversa, pero geográficamente amplia y separada.70
    • Generación Jones es un término acuñado por Jonathan Pontell para describir la cohorte de personas nacidas entre 1954 y 1965. El término se utiliza principalmente en los países de habla inglesa.717273​ Pontell definió a esta generación como la segunda mitad del baby boom posterior a la Segunda Guerra Mundial.74​ El término también incluye la primera ola de la generación X.
    • Generación MTV se refiere a los adolescentes y jóvenes adultos de los años ochenta y principios de los noventa que estaban fuertemente influenciados por el canal de televisión MTV. A menudo se utiliza como sinónimo de la generación X.757677
    • En Europa, en diferentes países especialmente afectados por la crisis financiera de 2008, han surgido diversos términos para designar a los jóvenes con perspectivas limitadas de empleo y de carrera profesional.78

    • La generación de 500 es un término popularizado por los medios de comunicación griegos y se refiere a los griegos educados de los núcleos urbanos que generalmente no logran comenzar una carrera. Los jóvenes suelen estar forzados a subemplearse en trabajos temporales y ocasionales, sin relación con su nivel educativo, y reciben el salario base mínimo permitido de 500 euros. Esta generación evolucionó en circunstancias que llevaron a la crisis de la deuda griega y participó en las protestas de 2010-2012.79
    • En Francia, Génération précaire (generación precaria).
    • En Italia también es la generación de 1000 euros.
    • Xennials, generación Oregon Trail (término basado en un videojuego que solo los miembros de la generación pueden recordar), y generación Catalano son términos usados para describir a los individuos nacidos durante los años cúspide de la generación X/generación Y. El neologismo xennials es un término que mezcla las palabras generación X y Millennials para describir una microgeneración o generación cruzada de personas cuyos años de nacimiento se sitúan entre finales del decenio de 1970 y principios o mediados del de 1980
  • Gennials. Esta generación es la mejor de todas, alberga a todas las generaciones porque no importa el año en el que hayas nacido, lo que realmente importa es valorar lo simple, el tiempo y la confianza.
  •  brecha generacional es una diferencia de opiniones entre una generación y otra en cuanto a creencias, políticas o valores. En el uso actual, la brecha generacional se refiere a menudo a una brecha percibida entre los jóvenes y sus padres o abuelos.

  • hábitos de lectura de cada generación

    • Los Millennials leen más libros que cualquier otra generación, pero la Generación Silenciosa lee por más tiempo cada día. El 80 % de los Millennials ha leído un libro en los últimos 12 meses frente al 70 % de los Baby Boomers. La Generación Silenciosa lee 35 minutos al día, los Baby Boomers unos 26 minutos, la Generación X unos 10 minutos, los Millennials unos 8 minutos y la Generación Z unos 7 minutos al día.
    • Los libros impresos siguen siendo preferidos por todas las generaciones. Por ejemplo, el 65 % de las personas adultas estadounidenses leyeron un libro en papel en el pasado año, mientras que un 28 % leyó un libro electrónico. Comentar que el 72% de los Millennials leyeron un libro en papel y un 35 % un libro electrónico, y el 64 % de los Baby Boomers leyó un libro impreso frente al 24 % que leyó un libro digital.
    • Los Millennials son más propenso a visitar una biblioteca. El 53 % de los Millennials visitó una biblioteca en persona en los últimos 12 meses. La Generación X lo hizo en un 45 %, los Baby Boomers en un 43 % y la Generación Silenciosa en un 35 %.
    • El 61 % de todas las generaciones prefieren la ficción y el 39 % la no ficción. Dentro de la ficción, a la Generación Z le gusta, sobre todo, la literatura fantástica, a los Millennials la ficción para adultos, la Generación X lee todos los géneros sin ninguna preferencia en particular, a los Baby Boomers les gustan los thrillers y a la Generación Silenciosa los libros de misterio / suspense. Y dentro de la no ficción, a la Generación Z le gusta el humor, a los Millennials los libros de salud / fitness / bienestar, a la Generación X los de artesanía / manualidades, a los Baby Boomers les gustan los de cocina y a la Generación Silenciosa los libros biográficos / memorias.
    • En cuanto a cómo encuentran sus libros, más del 55 % de cada generación obtiene recomendaciones de libros de amigos y familiares. El 43 % de la Generación Z los encuentra en los medios sociales. Instagram es la primera fuente, seguido de Facebook, Twitter, Pinterest, Tumblr y Goodreads. El 40 % de los Millennials y el 38 % de la Generación X busca libros en Amazon. Y el 32 % de los Baby Boomers y de la Generación Silenciosa depende de las listas de bestsellers.
    • Desglose de los hábitos de lectura por generaciones

      Generación Z

      La Generación Z lee por diversión, pero esta cifra se reduce a la mitad cuando se vuelven adolescentes. Y es que el 50 % de los niños de 6 a 8 años leen por diversión de 5 a 7 días a la semana frente al 25 % de los niños de 15 a 17 años.

      Las chicas adolescentes leen más ficción que los chicos adolescentes. El 45 % de las chicas dicen que leen libros de ficción al menos varias veces al mes frente a solo el 27 % de los chicos que dicen lo mismo.

      Sin embargo, los adolescentes leen más libros de cómic que las adolescentes. El 27 % de los niños lee libros cómics frente al 18 % de las niñas.

      Millennials

      Contrariamente a la creencia popular, los Millennials todavía prefieren leer libros impresos. El 83 % ha leído un libro en cualquier formato durante el año pasado, el 72 % ha leído un libro impreso, el 35 % ha leído un libro electrónico y el 16% ha escuchado un audiolibro.

      Los Millennials son «adictos a las noticias». El 85% dice que mantenerse al día con las noticias es importante. El 69% recibe noticias a diario.

      Los Millennials utilizan las bibliotecas públicas más que cualquier otra generación. El 53 % de los Millennials ha utilizado una biblioteca pública o una biblioteca móvil en los últimos 12 meses.

    • Generación X

      La Generación X también es «adicta a las noticias». Prefiere leer noticias en línea que impresas. Leen un promedio de 54 minutos de noticias en línea por día, más que cualquier otra generación.

      Es más probable que usen una tablet para leer que otras generaciones. El 18 % de personas de esta generación lee libros electrónicos en una tableta, mientras que los Millennials y los Baby Boomers lo hacen en un 15 %.

      Baby Boomers

      Los Baby Boomers prefieren leer libros impresos. El 70 % leyó un libro en cualquier formato, el 64 % leyó un libro impreso, el 24 % leyó un libro electrónico y el 15 % escuchó un audiolibro.

      Los Baby Boomers a los que se les leyó cuando eran niños tienen más probabilidades de devolver el favor. Por ejemplo, el 89 % de los padres en el Reino Unido cuyos padres les leían cuando eran niños ahora leen regularmente a sus hijos. En comparación con el 72 % cuyos padres no les leían.

    • La Generación Silenciosa

      La Generación Silenciosa es la que tiene menos probabilidades de leer un libro electrónico. El 19 % lo ha hecho en los últimos 12 meses frente a entre el 24 % y el 35 % en otras generaciones.

      Tampoco se han acostumbrado a los audiolibros. El 9 % de la Generación Silenciosa ha escuchado un audiolibro en los últimos 12 meses. Esto es menos de la mitad de otras generaciones.

      La Generación Silenciosa también prefiere recibir noticias de los periódicos.


  • Fuente: Internet
  • No hay comentarios:

    Publicar un comentario