http://es.wikipedia.org/wiki/Bicentenario_de_Chile

sábado, 30 de octubre de 2010

El Libro y La Lectura

DÍA INTERNACIONAL DEL LIBRO
Unesco instituyó el 23 de Abril como el  Día Internacional del Libro y del Derecho de  Autor. Dado la importancia de  la fecha, ya que el 23 de Abril del año 1616, fallece el famoso dramaturgo Inglés Williams Shakespeare y los escritores españoles Miguel de Cervantes y el Inca Garcilaso de la Vega.
Este año (2011), la intención de la Unesco es fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual
En Chile la Cámara Chilena del Libro organiza y conmemora este día, para así llamar la atención de la importancia del libro, por ser un medio de expresión  y comunicación tanto en la educación como en la cultura, es importante señalar que existen seguidores del libro  físico como de los libros digitales, los que corresponden a diferentes géneros, ya sean antiguos como actuales, además sabemos que se han hecho películas
tanto de los diversos géneros como de los escritores.
La escritora Jane Austen (1775 – 1817), escribe libros costumbrista que pone a la mujer como protagonista, pese que en esa época pasaba a segundo plano, dado lo interesante de los temas  se han hecho varias películas, el más conocido es  “Orgullo y Prejuicio”, incluso existe un audionovela, de la colección “Mi Novela Favorita” y también ha servido como tema  en unidades de Texto de Estudio del Subsector de la Lengua Inglesa. Un libro más actual, es el de la escritora Elizabeth Gilbert, “Come, Ama, Reza” (Eat, Pray, Love), película protagonizada por Julia Roberts. Esto muestra que como los temas eran interesantes, se convirtieron en tema para películas. Pese a que ver una película es más cómodo, leer un libro permite,  mejorar la lectura, ampliar nuestra imaginación, aumentar nuestro vocabulario, incluso soñar, viajar, etc.
Te invito a que te atrevas a leer, ya sea en tu casa, camino a tu casa o en la fila del banco o servicio público, el tiempo para hacer es relativo

Fuente: internet

La Lectura

Es necesario  informarse por medio de la lectura, ya sea para saber una dirección, buscar un número de teléfono,  leer una  publicación sobre un tema que nos interesa,  leer una tarjeta, no necesariamente tiene que ser formal,  porque muchas veces se necesita saber algo simple y necesario en un determinado momento; sólo hay que buscar la lectura apropiada  para lo que necesitamos en un determinado momento, por supuesto existen definiciones formales como la siguiente:
La lectura es el proceso de la recuperación y comprensión de algún tipo de información o ideas almacenadas en un soporte y transmitidas mediante algún tipo de código, usualmente un lenguaje, que puede ser visual o táctil (por ejemplo, el sistema Braille). Otros tipos de lectura pueden no estar basados en el lenguaje tales como la notación o los pictogramas.
http://es.wikipedia.org/wiki/Lectura

1 comentario:

  1. Leer es necesario, no se requiere un libro en especial, sino que algo escrito y acostumbrarse a leer habitualmente.

    ResponderEliminar