http://es.wikipedia.org/wiki/Bicentenario_de_Chile

sábado, 2 de octubre de 2010

Cine y Televisión

Me gusta el cine, no se cuantas películas he visto en el transcurso de mi vida, pero recuerdo que cuando era pequeña ibamos todos los domingos al cine,  era una tradición, ahora ´veo las películas en casa, lo que  se hace un hábito, pero no es lo mismop, era interesante almorzar en un tiempo corto y prepararse para salir,  comer chocolates, hacer comentarios en voz baja, reir o llorar, eran otros tiempos.
Podría considerarme fanatica por el cine ya sea chileno o internacional.
Las películas américanas  son de diferentes  tipos, cada vez que ocurre algo hacen una película, destacan diferentes situaciones, lo cual , muchas veces, permite aprender  y  / o entretenerse,  las chilenas  aún no destacan todas las situaciones.
Pienso que deberían hacer películas de  las novelas que marcaron épocas, por ejemplo de las de Arturo Moya Grau o de las costumbristas como "Pampa Ilusión".
Si hablamos  más tecnicamente, diremos que Cine (=cinematografía), antes solamente era la proyección de imágenes rápida y sucesivamente para dar impresión de movimiento, las que se les conoce como películas, las cuales cuentan una historia. Eso me hace recoradar un cuaderno con imágenes que  en cada hoja se dibujaba  cambiado la posición de lo dibujado , como por ejemplo um brazo y cuando se hojeaba rapidamente parecía tener movimiento.

Cine chileno
El cine chileno es parte de nuestra cultura, ya que estamos en el año del Bicentenario  debemos promocionarlo, además tenemos muy buenos actores y actrices.
Las Películas costumbristas son interesantes, ya que permiten situarnos en la época de la narración. En nuestro país se han realizado películas bibliográficas, que permiten aprender del personaje y situarnos en su tiempo, además es más entretenido aprender y culturizarnos
La serie de películas Héroes muestra claramente fragmentos de la historia de Chile. 
Los invito a entrar a los siguientes enlaces:
http://heroes.canal13.cl/

1 comentario:

  1. Es importante señalar que entre las películas chilenas se han considerado a mujeres que sobresalieron por sus acciones, como es el caso de Teresa, que muestra la vida de la escritora Teresa Wilma Montt, que volcó sus penas en sus escritos.
    Dentro de sus publicaciones están: "Diario de un Dolor Inefable", "Inquietudes sentimentales" y "Cuentos para hombres".

    ResponderEliminar